Por cantautor podemos denominar a cualquier artista que componga sus propias canciones, a cualquiera que cante lo que él mismo ha escrito. Pero si hablamos de música de cantautor creo que sería absurdo incluir a Giorgie Dann y a su Barbacoa, por ejemplo. Cuando me refiero a este género pretendo hablar de esos que buscan transmitir unos ideales, un estilo de vida, unos pensamientos a través de sus canciones.
Hay y ha habido grandes cantautores en todo el mundo (Phill Collins, Leonard Cohen, Billy Joel…) pero me tomaré la licencia de hablar exclusivamente de españoles. Joan Manuel Serrat, Joaquín Sabina, Miguel Ríos, Victor Manuel, Luis Eduardo Aute… Todos ellos, defensores a ultranza de la libertad, son el reflejo de la sociedad española de los años setenta. A pesar de esto, no abandonan los clásicos temas como el amor. Encarnan a la perfección el perfil de cantautor, poetas y músicos a partes iguales.
JOAN MANUEL SERRAT
JOAQUÍN SABINA
MIGUEL RÍOS
VICTOR MANUEL
LUIS EDUARDO AUTE
SILVIO RODRÍGUEZ
Afortunadamente con esta generación de cantautores no se acaba el género. Hoy día están emergiendo numerosos jóvenes que pretenden seguir adelante con este tipo de música, eso sí, actualizándolo y adaptándolo a la sociedad actual. Ejemplos de esto son Melendi, Bebe y Tontxu, entre otros.
MELENDI
BEBE
TONTXU

En este blog vamos a hablaros de algunos de los géneros musicales que consideramos relevantes , tanto dentro del panorama actual como de épocas pasadas. No lo vamos a hacer de forma especializada ni en profundidad, simplemente queremos dar nuestra opinión sobre grupos o solistas a los que personalmente admiramos.
miércoles, 9 de marzo de 2011
Música de cantautor.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Desgraciadamente, me temo que los supuestos cantautores de ahora poco o nada tienen que ver con los primeros que mencionas... No pretendo ofender a quien le guste Melendi, pero no puede compararse al gran Serrat o a Sabina, así de simple me parece. Aunque no sea devoto de su música, Bebe, por ejemplo, sí me parece algo más digna de reconocimiento, ya que sus letras son simplemente fantásticas.
ResponderEliminarPD: Vaya selección más rara has hecho, creo que no conozco casi ninguna canción... Pero bueno, mejor, así nos abres a canciones de estos artistas que no conocíamos ya, ¿no?
Nacho tienes toda la razón del mundo al decir que no existe comparación cualitativa entre Melendi y Serrat, pero te animo a que le des una oportunidad a sus letras menos comerciales. Es más profundo de lo que parece, más allá de la imagen de yonki que da. En cuanto a la selección de canciones he querido que escuchen algunas canciones no tan conocidas que me parecen brillantes.
ResponderEliminarCoincido con Nacho,quitando a Bebe, me parece que en la actualidad poco queda ya de aquellos artistas, o mejor dicho poetas, que expresaban sus derechos y libertades de la sociedad en la que les tocó vivir mediante la música. Creo que esto en parte se debe a que la lucha de los jóvenes por defender sus valores se ha perdido, y ahora la gente prefiere otro tipo de música, orientada más a la "fiesta", carente de ideas, sólo ritmo. Simplemente añadir, que me encanta saber, que aunque de forma minoritaria, sigue habiendo personas que se emocionen como yo, escuchando a grandes como Serrat o Sabina. Buena entrada Javi.
ResponderEliminar¿Y de Tontxu qué me dices Cris?
ResponderEliminarLo que más me gusta de tu entrada es que no te has centrado en hablar extensivamente de los artistas, puesto que las canciones que has puesto hablan por si solas. Coincido con Nacho y Cristina y contigo en el salto cualitativo entre unos artistas y otros como has mencionado, pero creo era necesario hablar de ello puesto que lo queramos o no, nos gusten o no, entran dentro del conglomerado de cantautores y era preciso abordarlos en esta entrada.
ResponderEliminarPrefiero más a tus paisanos Javi, que me sorprende que no hayas mencionado, Rosana o Pedro Guerra. Aunque, como en todo,para gustos los colores
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarCristina, tienes razón. No sé cómo me pude olvidar de Pedro Guerra.
ResponderEliminarcoincido con las entradas anteriores no se puede comparar a los grandes canta autores con Melendi,pero de todas formas me parece muy interesante el recorrido que has hecho sobre sus canciones.
ResponderEliminarTampoco veo incorrecto lo que "criticais", has dado un punto de vista pasado y uno actual, una comparación temporal ¿ que hay de malo? . Obviamente, nada que ver, pero no por ello incorrecto
ResponderEliminarEn mi opinión, las comparaciones siempre fueron odiosas. La sociedad va avanzando, y con ella, los gustos de los individuos que la conforman, así como sus modos de vida, sus ideologías, etc. La música también sufre esta evolución. Lógicamente no podemos comparar cantautores diferentes, ya que cada persona muestra preferencias distintas a otra. Yo personalmente, me inclino por los más modernos, por el ritmo más animado y alegre y la frescura en sus letras, como por ejemplo Melendi, frente a Serrat, al cual no le niego su inmenso prestigio, y le brindo todos mis respetos. Tambiém quiero decir, que no por ello soy más inculto que aquel fan de Serrat o Sabina, ya que en muchas ocasiones esto se asocia a la ignorancia actual, sencillamente tenemos gustos musicales divergentes. Con esto quiero simplemente que se vea que para gustos los colores y algo no es criticable por el mero hecho de no compartirlo, hay que respetar la pluralidad de opiniones a no ser que atente contra tu propia integridad moral.
ResponderEliminarTotalmente de acuerdo con el comentario de Álvaro.
ResponderEliminarAunque no se pueda establecer una comparación entre estos artistas del pasado y los del presente, tampoco hay que menospreciar su música, ya que, como dije en otro comentario, la música se adapta a los tiempos y a las necesidades sociales, que obviamente hoy, leno siglo XXI, son bastante diferentes a las que existían hace 30 o 40 años.
Me gustaría decir que, al igual que Sandra, yo también estoy de acuerdo con Álvaro: de la misma manera que existen personas muy distintas, hay una gran variedad de gustos musicales. Y no tenemos por qué compartirlos, pero sí respetarlos, es decir, se puede no estar de acuerdo, pero es conveniente aceptar que un determinado tipo de música que a nosotros no nos gusta sí atrae a otras personas.
ResponderEliminarActualmente, los debates en cuanto a la música y su calidad son continuos: más de una vez hemos debatido con amigos sobre nuestros gustos musicales, defendiendo un tipo de música u otro. Es el caso, por ejemplo, de personas que se decantan más por la música independiente, mientras que otros prefieren la música más comercial, y tanto una postura como la otra son respetables.
Me parece muy buena entrada, Javi. Creo que la música de los cantautores (los de verdad, como tú has dicho al principio, ya que se trata de expresar ideas, no simplemente de cantar cualquier cosa) es la que más nos puede enseñar, y más de grandes como Sabina o Serrat.
ResponderEliminarEn mi opinión no es que "sobre" Melendi, sino que antes de él, yo pondría a Quique González o Ismael Serrano; a la música de Melendi (que como tú sabes, también me gusta) le está haciendo un poco de daño sonar tan repetitivamente en las emisoras.
Sin querer ofender a nadie y dando mi opinión, llamar cantautor a Melendi es como decir que la comida de una franquicia es casera.
ResponderEliminarAhh que Melendi no es cantautor, es otra movida no?? Que no te guste no quita que sea un profesional como la copa de un pino.
ResponderEliminarMadre mía, Javier, por olvidarte de Pedro Guerra debería ponerte dos puntos menos por lo menos!!! (Es broma). Muy buena entrada.
ResponderEliminar¡¡E Ismael Serrano!! ¡¡Otros dos puntos menos!! Juas juas. (Broma otra vez)
ResponderEliminar